25 AÑOS DE SURFISTA ROSA

 

Se cumplían a finales del pasado marzo las bodas plateadas del básico e indispensable en esta casa "Surfer Rosa" de los Pixies. Todo un clásico para mi. Recuerdo cuando me compré en algún momento de 1992 o 93 el "Bossanova" y como un familiar de un amiguete me grabó, muy poco después, en una cinta basf este "Surfer" y el siguiente "Doolittle"... Sin el más mínimo atisbo de duda, ya puestos, la cinta grabada que más veces he escuchado en la vida y con holgada diferencia. Escuchar a los Pixies por primera vez ya fue un subidon que me hizo olvidarme ipso facto de nirvanas, guns y todo lo que dios quiera que lo estuviera petando en ese momento, pero es que, además, escuchar el famoso par de primeros discos de los de Boston (también por primera ocasión) fue una epifanía psicotrónica para la que no estaba preparado y de la que jamás me recuperaré y es por ello, justamente, que siempre contaré a los Pixies entre mis cinco o diez bandas favoritas de la historia sin duda a caber... Después, con los años, ya caí en la cuenta de mi predilección natural por la colisión punk/new wave de los últimos setenta primeros ochenta y con ello  ya me acabó cuadrando todo el tema, por supuesto... Nadie con una base guitarrera ha fusionado mejor sendos conceptos que los de Fatty en una sola y misma banda (tal cual, engáñense si quieren que es gratis pero al fin es lo que hay): riffs marcianos, gritos histéricos y, a su vez, una evidente querencia por la melodía que se juntaban en una cuajada que aún hoy, y tras la separación del combo hace veinte años todavía debe superarse en base a mis gustos... Pixies, ¿la última banda que realmente importa de la historia rocanrolera?. Pues aunque el debate solo exista en mi cabeza y haya -pocas- cosas posteriores que me agraden lo cierto, la verdad, es que siendo exigente y brutalmente sincero ninguna (siquiera buscando entre las que más me agradan) me llega una décima parte que los Duendes. "Surfer rosa" fue la constatación, la puesta de largo, de lo ya exhibido en el cojonudo EP de presentación de un año antes (el también indispensable y famoso "Come on pilgrim" que suele integrarse en la edición CD del disco de la bailaora) y la antesala perfecta al insuperable "Doolittle" (seguramente el mejor disco de rock indie -si en ese juego entramos- que nadie haya grabado nunca). Como hoy no apetece liarse mucho con los palabros, es una obra conocida y reconocida (y de puta madre),  y un sonido vale más que un millón de tecleos dejo durante lo que queda de semana (al menos) el disco entero en la cabecera (via "tutubo" y con los temas del EP mentado inclusive) del espacio. Después el mono ya se perderá en los cielos pero, de momento, nos quedamos con la máquina huesera, el cuerpo roto, buscando nuestra mente y, faltaría menos... Vamos !!