AUTOMATIC FOR (all) THE PEOPLE

 No puedo evitar sentirme culpable con el amigo Mansion. Desde que se sumó al proyecto costellero del Imperial Trust se lo ha currado, y bastante, mientras que yo participo menos que Chewbacca en un certamen de soliloquia poética. Estaba pensando en ello mientras escuchaba parcialmente ese lote vinilero con el que el honorable señor Jojo (te mantengo el anonimato, para que veas)  me sorprendía tan gratamente ayer (todo está tremendo pero ese "III" y el de Young son la repolla al cubo, thanks a lot)... Ya le daré su espacio aquí a esto, que no poca ilusión me ha hecho. Pero, volvamos, no me sacaba del tarro la culpabilidad para con el de la Hill que antes mentaba. Y me acordé de parte de lo que hablamos tras el concierto del Godglasses de hace unas semanas entre cervezuelas y tal... En resumen, no se cómo (o si que lo sé pero no me dí ni cuenta), me he sorprendido a mí mismamente pinchando el glorioso "Automatic for the people" (tan del agrado de Mansion -y de cualquiera con medio dedo de frente en mi humilde opinión-) en el tocata... Ejercicio que, definitivamente, debiera hacer más a menudo.


Y es que a pesar del magnífico y reciente presente que antes describía no estaba yo ésta mañana muy fino, no... Llevo un resfriado de cuatro pares y, además, me ha aparecido un grano en el meñique de la mano izquierda que parece que me haya picado un kraken (cómo pica el cabrón !). Así, tras escuchar por tercera vez seguida la zeppeleniana (y mítica) "mandariiina, mandarina" y siguiendo del párrafo anterior, me ha dado antojo "remero" en general y del automatic en particular. Como la princess está en la guarde me puedo permitir eso de "jugar con los vinilos" sin riesgo a dramas analógicos con las portadas que vuelan o con las agujas que reciben golpes inesperados a traición (por no estar lo suficientemente en alto... culpa mia, al fin). Saludo al "out of time" (el otro que tengo en este formato de la banda): "qué injusto se es siempre contigo viejo compañero" (sí, hablo con lo vinilos, qué pasa... aunque a los cedés solo los saludo con la cabeza sin más... que se jodan, por digitales !) y me agarro al hombre de la luna, los bañistas nocturnos y demás...

Y festival. Siempre que pienso en mis discos favoritos de Rem es lo mismo: "Document" !... y el Automatic, claro. Porque ese disco es Evidente (con mayúsculaza). Un top-10 indebatible de su década (veinte+1 años de aquí unos pocos días tiene ya la criatura) y, según lo veo, uno de los poquísimos discos noventeros que pueden encabirse entre lo más granado de la historia del medio... Póngan este disco en la estanteria, sin miedo, entre el "highway" y el "rubber" (o fistros otros de similar octanaje)... "Halaaa, exageraooo"... Vale, ahora (tras demostrar lo puristas y auténticos que somos) lo escuchamos (por la vez que haga falta)... ¿Tan exagerado és?. Para mi el disco de "drive" pertenece a esa familia de incunables como el primer "Big star", "Marquee moon", "Shake some action"  o "Doolittle" -entre otros selectos- que se me cuelan por en medio de todo y se situan al mismo nivel que lo más brutal y granado que a quien toque le de por mentar... que, perse, todos tenemos a "los nuestros" en dicha categoría, faltaría. Sí, los Stones, o Young, o los Beatles, o Cash, o Zep, o Dylan (etc y lo habitual, vaya, a la hora de recordar a "los más grandes") son lo más pero con "ese disco concreto"  ese "alguien/alguienes concretos" lograron elevarse al mismo nivel. No me/te convencerán jamás de lo contrario (es tu rollo, tus gustos y tu vida en definitiva). Y a muerte con ello. "Automatic" es el disco de "try not to breathe" y "nightswimming", dos de las canciones más bonitas jamás registradas en base a mis querencias. El disco de joyas inolvidables como "man...", "eveybody hurts" o la inicial "drive". El disco donde estos cuatro pájaros hacen un enorme calvo a la "crítica especializada" (¿qué nos vendimos con "losing" y demás? ... Pues a seguir baliando con "the sidewinder..." y os jodéis). Pero es que, al tanto, también es el disco en el que si "pasamos" (que ya es pasar) de highlights, más claramente  nos encontramos con el disco de Rem mejor cuadrado y constante... No fueron singles  pero, ¿qué recriminar a "sweetness follows" o "find the river", la más vivaracha "ignoreland" y absolutamente todo lo demás?. Quien quiera más info sobre el disco en si que busque por las webs (o se lea la bio de turno -la de Cátedra en bolsillo está fetén-), no vamos a aburrir ahora y aquí al personal sobre su historia (con el abandono eléctrico ex profeso de Buck, por ej y demás) pero, personalizando, "Automatic" siempre ha tenido para el menda un aire a american route que te caes de culo... Este álbum huele a la "Straight story" de Lynch, a Capote y Kerouac, a granja al margen de carretera con boluta de heno rodando al fondo, a desierto fotografiado en blanco y negro, a coche quedándose sin fuel donde suenan la Creedence y/o los Allman. Mucho más que otro disco pop con incursiones folkies, en definitiva. Una POM mayúscula que diría el maestro Joserra por el que el tiempo correrá siempre a favor. Imprescindible siempre. For (all) the people.