FLAMIN' GROOVIES / "ROADHOUSE" (1986)

 

Afirmaba hace ya algunos años, y sin cortarse un pelo, el Sr. Jaime Gonzalo (el jefazo del Ruta 66 junto a Julià, si) que: "Los Flamin' Groovies son la mejor banda de rock de las mejores bandas de rock"... chúpate esa. Por supuesto, se admite, dicha aseveración puede parecer algo salida de madre (por lo fanático -bastante impropio por cierto del iracundo Jaime en eterno y agradecido contraste con el más amable, por así llamarlo, Ignacio-) a no ser, claro, que conozcas y adores a la formación de Cyril Jordan como ocurre aquí, en este su humilde espacio.
También me ha gustado la de dios constatar el respeto que se les rinde en la blogosfera y evidenciado en uno de los últimos entradones de Johnny (el de Woody Jagger -flamante "blog del mes" en Citizen Guzz, el primero desde el cambio de formato-) y en el que se animaba al personal a citar a sus quince bandas favoritas de all the times (tarea tan imposible en rigor como divertida en el "aquí te pillo..." que propone) ... Y es que al fin no son pocas las veces que aparecen mentados por ahí en medio los de SF lo que, particularmente, me moló bastante.
Así que tras recordar lo primero, lo segundo o lo del medio, apetecía hoy marcarse entrada de los hacedores de "Supersnazz" y demás. Supercampeones del ninguneo perpetuo que, por una mera cuestión de sentido común, han acabado pasando por la historia rocanrolera si bien no al nivel que merecen si por encima -definitivamente- de la (cruelmente errónea) acepción general que no hace tanto se daba. Además, soltado todo el rollo que precede, hoy vamos de rareza (y bien gorda) de mi colección vinilera particular.

Que no despiste el año de edición del álbum apuntado en cabecera, advierto ya de entrada. "Roadhouse" (el disco) es un vehículo de esos extraños que las discográficas se marcan de vez en cuando (y con los de Jordan que han cambiado más de chapa que lo que se quiera ni te cuento), y que integra en su interior material grabado 100% en la primera etapa del combo, la de Roy Loney (69-71). De hecho, para dejarme de rollos que yo solo quería acordarme de tan cojonuda banda (one more time, y que anda que necesito excusas...), "Roadhouse" se "limita" a una docena de canciones cuya cara A alberga piezas de su segundo elepé "Flamingo" (70) mientras que en la B tenemos (a excepción de la primera que da título al asunto y pertenece al mismo disco que las de la otra side) canciones del tercer álbum, el ilustrísimo (y básico so pena de muerte tras tortura china) "Teenage head" del 71. Festín "flamingroovero" que te caes de culo en cualquier caso y la puta caña, sin descanso que medie, desde la inicial "headin' for the Texas border" hasta la postrera "whiskey woman"... Miles de años cayeron sobre la comarca y todavía no sé (a veces pienso que si pero luego, en cualquier momento, caigo en la cuenta que nanay) si esta gente era más brutal con Loney que con Wilson y/o vicecersa pero, faltaría y ya en la despedida, aprovecho para recomendar por choporrocienta vez en la vida (que en muchos casos no hará maldita falta y me alegro) la obra de los Groovies 69-79, de "Supersnazz" a "Jumpin' in the night". Media docena de discos que ningún rocanrolero de pro debiera saltarse a la ligera.