A veces hay que tomar al toro por donde se pueda y es, entonces, cuando me marco una posteada dedicada a ese/a muchacha/o del futuro que por accidente patafísico da con este documento (llámenle "documento" o "auténtica mierdaza", no problem, pero la cuestión es que da con ello).
En síntesis, muchacho/a, en esto de la bloguería encontrarás un potosí de opiniones rocanroleras varias (con asiduidad mucho más versadas y estupendas que las aquí ubicables) pero, por otro lado, que no te engañen nunca: la mejor banda que jamás ha surcado las ondas del planeta son los Beatles con incalculable diferencia. Punto y final del drama. A partir de aquí mucha semántica (tralarí), mucha argumentación (tralará), pero en eso se quedará siempre en definitiva. De hecho, siempre me defino como beatlestoniano (a nivel de bandas) antes de considerar cualquier otra posibilidad... A partir de ahí afirmo que eso de la descomunal distancia bitelera hacia el pelotón de perseguidores es perfectamente extrapolable a los Rolling Stones pero, para apostillar a continuación, que no es para nada lo de ¿Beatles o Stones? (eso es una gran falacia gregariamente adoptada de gratis) es más bien que: los Stones es la única comparación DIGNA que (realmente) existe y si hay necesidad de comparar, claro... pero ahí se mata el tema (del "posible comparar", en un día especialmente amable no exento de candidez, no pasan los sacrosantos hacedores del "Exile"). Tal cual. Ya comenté hace unos días que cogiendo la obra en solitario de sus integrantes, y aunque suene a sacrilegio, no pondría a ninguno de ellos en el más alto y último "top de all the times del rock" (firmando solateras, ojo, se insiste y recalca)... Pero, de la misma forma, me reafirmo que en cuanto a bandas el panorama cambia diametralmente... Fueron los mejores, los más importantes, sin más añadir y con la obviedad a destilar que, faltaría, lo siguen y seguirán siendo. Volvemos una y otra vez a la doble B (que no es Brigitte Bardot aunque estuviera más buena), una por el de Duluth y la otra por los de Liverpool, está claro.
Con esas premisas explicadas paso ahora a dejar claro, de una maldita vez por todas (y recuerdo a aquellos seguidores rocanroleros de "piel fina" que esto está dirigido mayormente a mi utópico colega del futuro), cual es el mejor disco bitelero lo que, por definición, lo convierte en el disco más importante y mejor de la historia del pop-rock. Que después cada uno tenemos nuestras neuras y preferencias, sí y desde luego, pero en ese espacio indefinido del cosmos donde todos sabemos "lo que hay realmente" (más allá de nosotros mismos), reside finalmente lo que realmente reina por encima de lo demás... Y si de discos de pop-rock hablamos, por supuesto, es el maldito "Rubber soul" lo que encontramos (y atención a la métrica, que esta entrada es aún mejor/peor de lo que se piensan). Y vuelvo contigo, querido/a amigo/a de los años venideros... Y es que te dirán y leeras muuuchas cosas variopintas, no lo dudes: que si la B side del Abbey, que si el tema conceptual del Sgt.Pepper's, que si Revolver es "el disco que lo cambió todo", que si "el blanco" es el disco más influyente de la historia del rock, o que "A hard..." es el más importante de su carrera al ser el primero sin versiones, etc... A ver... Todo eso y más es verdad (no creo necesario recordar de quien estamos tratando) pero, al fin, volvamos again: "Rubber soul" (sin duda). Haaaazme caso a mi, figura, que yo solo te quiero bien...
El "alma de goma" empieza con la inocencia de Macca con John y los bip-bip de despedida de "drive my car" y termina con la ominosa amenaza (de John con Macca) del como te pille con otro te pelo en seco de "run for your life"... Esto és: de los Beatles fenómeno a los Beatles banda. Aquí tenemos el proceso perfectamente encapsulado en poco más de media hora y propulsado al infinito para los restos , más y mejor definido que en cualquiera de sus otros (siempre básicos, eternos e imperdibles) álbumes. Aquí los temas de Harrison (los dos) no son una "flipada psicodélica" que aunque brillante te puede romper la cadencia del disco; a Ringo no le hacen cantar obladi-oblada ni "amarillo el submarino és" sino que se descuelga con un tema altamente satisfactorio que, para más inri, abre una cara del disco; y el otro par... qué decir del otro par... Alquimia, magia total, tremenda, irrepetible y absoluta. Es el disco de "in my life" y "nowhere man" (por lo clavos de la prole del hacedor !); y qué tiene que envidiarle realmente "Michelle" a "here, there..."; Paul le metió un pedal eléctrico por vez primera en la historia a un bajo para la tremebunda "think for yourself" de George; el blues de manual se junta con el beat en "the word"; se siguen creando hit-singles como sale del hinojo que ahí está "wait"; el vodevil de la preciosidad que es "girl"... Todo es maravilloso aquí. Y además está mi tema predilecto "I'm looking through you", que extrañó a uno de los más queridos parroquianos de este su humilde espacio cuando lo confesé... ¿Por qué complicar una melodia perfecta?... Es la melodia que más me pongo en el bus que cojo a las seis y media de la mañana para ir al curro, y a las quince y cuarto para volver... aún hoy, después de tanto tiempo. Lo sabrán muchos otros después pero estos ya lo sabían antes que nadie... hasta antes que el aquí, como en tantos otros e inumerables lugares, llorado (e indispensable) Reed y sus hijastros punkies posteriores... "Menos es más", desnudar la canción del todo, ir al meollo... Y si el meollo tiene una melodía tan perfecta ya le pondrán más bronca otros (si quieren) que nosotros (Paul, John y cia) no la requerimos.
En resumen (que el disco "un poco" conocido si que és y no veo a qué alargar tanto), muchacho/a, te lo repito de otra manera... Hay dos clases de amantes-aficionados del/al rock: los millones de buenas gentes (o no) que saben que los Beatles son la mejor banda de rock que existió y existirá jamás y, también (que también tienen madre en definitiva), los millones de buenas gentes (o no) que están indebatiblemente equivocadas... Y, ahora (mira tú), ya no te queda duda de cual es "el disco"... que de estos hay que tener hasta las demos grabadas bajo el agua de sus vacaciones en Menorca de ser posible pero, reprise, "Rubber soul" es (definitivamente) "el disco". Cuidarse.
(aquí se han pasado el órden de las canciones -y de hecho faltan un par- por donde amargan los pepinos pero, bueno, había que ponerle un poco de audio al/la chaval/a del future, entiéndase... le tengo, por cierto, que poner nombre de una vez al/la tipo/a en cuestión... que así lo esquizoide ya cristaliza de pleno... oh yeah, incluso).


