A ver a ver a ver, hijos de la bloguería... Que tenga que venir el que suscribe, chapuceramente si se quiere, a pedir un poco de mesura para con el genio de NJ y su "wrecking ball", unos nueve meses después de su puesta de largo, tiene su guasa... Por supuesto hay excepciones como el amigo Chals que (como era de esperar) no faltó a su visita a la coherencia... Estaba todo el mundo poniendo al Boss a caldo y se marcó este posteo reivindicativo tan currado y recalcitrante. Por supuesto el que suscribe, como casi siempre que se halla ante un disco que tanta controversia crea, optó por dejar correr un poco el rio y así afirmo, a día presente, que siento que "wrecking ball", un señor álbum, correrá suerte afín a la del "the whole love" de Wilco (que ahora "mola" pero al que también se puso -precipitadamente- a caer de un burro, o mayormente, tras unas escuetas primeras escuchas con el rostro contraido por la predisposición negativa imperante del personal). La puntilla estuvo cuando el inefable archienemigo escribió un posteo en el que poco menos pedía la jubilación del afamado músico si esto era todo lo que podía ofertar... Mostré mi disconformidad en los comentarios (plagados de opiniones parejas a las del querido archi) y, para más inri, aparece Joserra diciendo que aquellos que disentimos igual no hemos entendido la entrada y tal... Tócate los cojones !. A ver, que yo conozco a este pollastre desde hace más de una década y sé lo mucho que le gusta parte importante de la obra del Boss y no pongo en duda su criterio pero, para este caso, sí (y mucho) su opinión, otra cosa es que (no se dude) yo nunca haga ley de la palabra de nadie y los consensos son para la estadística y la estadística, finalmente, me la paso yo por el lado oscuro de la luna y alrededores. De esta forma en estos días en que Dylan y Young son reconocidos por enésima ocasión, y merecidamente no lo dudo, prefiero darle al rewind unos meses y volver a lo de Springsteen. Que "wrecking ball" no és "Born to run" o "Nebraska" es de una profundidad zen prácticamente solo ubicable en alguna pagoda especialmente recóndita y lejana del Tíbet (nos ha jodido), dicho ello, ¿es acaso "Tempest" tan bueno como "Blood on the tracks" o/y alcanza "Psychedellic pill" al "Rust never sleeps"?... Hasta me meo en jardín propio si hace falta: ¿acaso el cojonudo y también reciente "National ransom" costellero admite comparación con "King of America"?. Los ejemplos son ingentes, vaya qué sí. Y sin embargo, no falla, cada maldita vez que el de NJ ha sacado nuevo disco desde el "The rising" (inclusive) hasta hoy han sido legión los que han entrado a matar sin llamar al timbre siquiera. Y, con todo, este Boss de nuevo milenio no me parece, en absoluto, nada desdeñable y (en cualquier caso) muy superior a todos los "héroes" de nuevo cuño aparecidos en la última docena de años que "nos han salvado el rocanrol"... durante unos cinco minutos. Ese "Rising" es un disco la mar de resultón y vitalista como él solo; "Devils...", y su sabio reposo, me parece de putísima madre; Las "Seeger sessions" son un escándalo; el denostado -demasiado alegremente a pesar de su irregularidad- "Magic" tiene pistas concretas -y no una ni cuatro- del caerse varias veces de culo; y de acuerdo... está "working...", su disco más flojeras e indefendible pero hasta ahí tenemos suelta esa maravilla de apertura que resulta "outlaw Pete" (aunque el resto sea el que és, claro y se admite)... Y de esta forma llegamos al fin a "Wrecking ball", para mí su mejor disco -con material original- del milenio. Tal cual, y a pesar de su única derrapada clara en la infame e infumable (siempre para el menda) "Rocky ground"... Algo similar ocurría con la horrible primera pista del disco de Wilco antes mentado, por cierto y esta ya me la conozco, vaya. Pero, ¿acaso "obladí obladá" se carga el Blanco?. Coherencia (y paciencia), repito. Una pena que el Boss tragara o se decidiera por esto teniendo esa bonus track tan cojonuda en "american land" donde por momentos me parece estar escuchando a los más mejores Pogues (y me encantan los Pogues).
Y de acuerdo que "wrecking ball", objetivamente, no es la octava ni la novena maravilla a lo mejor pero si és, ante todo, un Señor Disco (me repito cual morcilla, sí). El tema titular es imparable sin más a añadir, "death to my hometown" es un bicho de narices que no debiera obviarse por una mera cuestión de justícia sideral (como "your own worst enemy" de "Magic"), "Jack of all trades" nos devuelve a los magníficos pasajes oscuros de "Devils...", "Shackled and drawn" es puro r&b a lo "Treme", la inicial "we take care of our own" parece, por momentos, secuestrada del "Born in the USA" (que ahora va a resultar malo y todo...) y el rollo arrastrado de menos a más de "you've got it" está tremendo, aunque (se admite) quizá todo palidezca ante esa "land of hope and dreams" donde por momentos se nos aparece, directamente, la sombra de Clarence (fade in a lo "jungleland" -sin comparar que ello es incomparable, perse- incluido... qué coño se puede pedir más)... Ah, y me parece cojonudo que todos/as aquellos/as que echan maldades a ésta "wrecking ball" pero se llenan la boca con las "Seeger" se olviden de ese final con "We are alive"... Muy lógico, todo, si... Sin duda los na-na-na de "easy money" o el sobreafectismo de "this depression" son lo que menos me convence (obviando lo de "Rocky ground" ya comentado, que es indigna del Boss y algo así como la alcaldesa vitalicia de Chungolandia). Tres que no me gustan/acaban de doce (contando aquella bonustrack). Si el Boss me garantiza nueve canciones como estas por disco, y al precio que está la merluza hoy por hoy, me tatuo la portada de "Human touch" en las nalgas si es necesario para que saque uno por año. Y yastá, ahora tiren con bala envenenada si lo creen necesario que, no se dude, lo que és uno ya se quedó descansado.
Pd. Pérdonales Jefe, que no saben lo que dicen...
Fe de erratas inexcusables: No me merezco ni el agua que bebo... Atención por favor al pedazo de posteo pretérito, y también reivindicador a colación de la entrada de hoy, de nada menos que el maestro Tsi (que siempre está en mis oraciones ni qué decir). No problem, por eso, mi hija ya me está dando de leches con el sonajero a modo penitencia... no me merezco otra por la flagrante omisión.